jueves, 10 de junio de 2010

PROVINCIA DE FERREÑAFE

Coordenadas GeográficasSon: 79° 47' 43'' Longitud Oeste y 06° 38' 24'' Latitud Sur







  • UBICACIÓN :

    Ferreñafe es una de las 3 provincias del Departamento de Lambayeque, se encuentra ubicada en la Región Noroeste del Perú. Su capital es Santa Lucía de Ferreñafe, cuyo nombre completo se lo dieron los españoles, sin embargo el Padre Fernando Carrera indica que el vocablo Ferreñafe viene de Firruñaf, sin traducción conocida.


  • ALTITUD :

37 metros sobre el nivel del mar (Ferreñafe capital)4,062 metros sobre el nivel del mar (Cerro de Yanahuanca - Canchachalá), mayor altura del Departamento.

  • EXTENSIÓN :

Tiene una extensión total de 1,732 Km. (cuadrados) y a nivel de provincia de 1,578.60 (Km. cuadrados).

PLAZA PRINCIPAL


lunes, 7 de junio de 2010

CIUDAD DE SANTA LUCIA DE FERREÑAFE

Fue fundada el 13 de diciembre de 1550, por el Capitán Alonso de Osorio. Es conocida como "Tierra de la Doble Fe", ya que según cuenta la leyenda sus pobladores creían fielmente en la ley de los espíritus y seguían la religión católica. Se accede desde Chiclayo y se ubica al Nor Este y a 18 Km. de esta ciudad. La plaza de armas posee un trazo típicamente español. Agricultores, comerciantes y campesinos se reúnen en esta plaza, en cuyo centro existe una pileta que fue mandada traer desde España en el año 1857, su población se dedica al cultivo del arroz.

sábado, 5 de junio de 2010

"FERREÑAFE" - CIUDAD Y PROVINCIA

PROVINCIA Y CIUDAD UBICADA E LA REGIÓN LAMBAYEQUE, EN EL PERÚ.

HISTORIA DE FERREÑAFE



Se conoce como "Ferreñafe Viejo" a un sitio arquitectónico ubicado a 16 kilómetros al este del poblado de Batángrande, comúnmente se cree que en realidad los pobladores del antiguo Ferreñafe dejaron su lugar primigenio para trasladarse hasta su actual ubicación, en donde se forjó un pueblo desde aproximadamente 1566 a 1578, época en que se instalan varias reducciones como Mansiche, Chiclayo, Pacora, Illimo, etc.; lo cierto es que las noticias de Ferreñafe se tienen desde 1536, según Alfonso Samamé, pero no precisamente como un pueblo o comunidad, sino lo detectamos como apellido de un indio principal llamado "Ferriñafe Sinopullaqui", que fuera destinado para administrar el valle de Túcume por don Juan Osorno, el primer encomendero de Ferreñafe.

Estimados amigos bienvenidos a mi blog personal en el que se desarrollará temas relacionados al Folklore Ferreñafano , como punto principal las costumbres, comidas, bailes, historia y todo lo relacionado a esta majestuosa ciudad.
Teniendo como objetivo principal concientizar a la población ferreñafana cultivar, enseñar y sus costumbres y todo lo que enaltece a los ferreñafanos .
Seguros de contar con sus aportes y comentarios que serán bien recibidos les hago llegar mis sentimiendos de estima personal.